Texto de presentación


Bluejeanazo en el Chimborazo
Blog de la Expedición a los Andes de Ecuador en Agosto de 2011 organizada por el Club Elbruz de Sevilla
Mostrando entradas con la etiqueta Elbruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elbruz. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Publicación de la memoria de la Expedición Ecuador 2011

Se han puesto en contacto algunas personas solicitándonos la Memoria Final de la Expedición Sevillana Ecuador 2011, que quedó pendiente en el último post, y como el objetivo principal del blog es compartir todo el conocimiento adquirido en la organización y ejecución de una expedición de este tipo, pues por supuesto no va a ser menos para publicarla con acceso público para todos.

Podeis descargarla desde el enlace que os pongo al final de este post y si os queda alguna duda o quereis información más ampliada de lo que se indica en ella, contad con nuestra colaboración para resolverla contactándonos desde el menú Contacta.

Gracias de antemano por vuestro interés.

Memoria Expedición Sevilla Ecuador 2011

Un abrazo.
Nos vemos en el monte!
Elvira.

viernes, 7 de octubre de 2011

Primeras fotos

Cráter Cotopaxi (5.897m)
No soy la única que piensa que cuesta ponerse con las fotos cuando vuelves de un viaje, verdad? Llegas y sí que las ves enseguida, ya sea directamente en la cámara o las descargas, pero subirlas a un servidor para enseñarlas, eso ya cuesta un poco más de tiempo y hay que encontrarlo.

Pero nunca es tarde, que no?

:)

Ya podeis ver algunas de las fotos en el picasa de la expedición. De momento sólo la cordada central ha subido las suyas.

Sepu y yo queremos hacer un agradecimiento especial a Jose Andrade del Club de Andinismo Politécnico de Quito por habernos hecho llegar las que hizo con su cámara en el Illiniza Sur. Sin él no hubieramos podido tener un buen recuerdo de esta preciosa e intensa montaña.

Madre e hija de Otávalo
También estamos bastante apenados puesto que del Cotopaxi apenas tenemos fotos. Con lo precioso que era los paisajes de este volcán, paredes como castillos de hielo del glaciar, grietas profundas, un maravilloso campo de penitentes en la recta final, uf!... todo lo que pueda decir es poco para poder imaginarlo si no has estado alli. En fin. Javi y David de la cordada Sur subieron el Cotopaxi también asi que nos quedarán las fotos de ellos para el recuerdo.

Ahora sólo queda que el resto de expedicionarios se animen a compartir sus propias fotos. A ver cuando será eso.

Lo que sí estará en breve es una primera versión de la memoria final que estamos elaborando de nuestra experiencia. Esperamos poder terminarla para la semana que viene.

Un abrazo enorme para todos.
Elvira.

Cráter Cuicocha (3.068m) a los pies del Cotacachi (4.939m)

jueves, 1 de septiembre de 2011

Vuelta a casa

Hoy nuestro último dia en Quito. Por la mañana finalizaremos las compritas :) y por la tarde a preparar el petate y nos despediremos a la noche de nuestos hermanos del Club Andinismo Politécnico de Quito (CAP) con una fiesta que nos han preparado. ¡Que ganas de beber y bailar!

Llegaremos a Madrid a las 13:30 13:00 del sábado 3 de agosto y el regreso a Sevilla lo haremos por separado. Unos llegarán la misma noche del sábado a Sevilla en AVE o Socibus y otros lo haremos al dia siguiente.

Concretamente, la cordada central (la que escribe), llegaremos sobre las 15:30 a Santa Justa del Domingo. La cordada Norte lo hará el domingo por la mañana temprano y la cordada sur son los que improvisarán sobre la marcha.

Un abrazoa todos.
Estamos Chévere!


martes, 30 de agosto de 2011

La montaña es asi

Ella es la que manda. Un tiempo inmejorable después de varios días de lluvia pero un viento insoportable que no nos permitió siquiera salir del refugio a intentarlo. Vientos con ráfagas de unos 80 km/h que junto a la fina arista que había que atravesar al final de la primera parte de la ascensión dejaban mas que clara la decisión a tomar.

Ya sabíamos que esta montaña era propensa a los fuertes vientos... Pero tanto? Era difícil tenerse en pie :)

Otra dificultad era la zona conocida como la bolera. La semana pasada debido igualmente al viento dos personas sufrieron fractura de costilla y pierna debido a la caída de piedras de esta zona. Si le sumas que la pasas de noche y no ves por donde vienen pues nuevamente se refuerza nuestra decisión de no salir.

Ya por la mañana analizamos entre todos si decidimos quedarnos otra noche mas por si se calma el viento y esperamos hasta las 12 del medio día sin ningún indicio de cambio. Estar a 5000 metros un día mas sin ningún atisbo de cambio es lo que nos hace decidir bajar a Riobamba y aceptar que se nos escapó la montaña más alejada del centro de la tierra y su vez la mas cercana al Sol.

Pero la montaña siempre estará ahí aunque cada vez con menos hielo, es impresionante y triste el impacto del calentamiento global que sufre Ecuador. Aquí los glaciares retroceden por momentos.

Un abrazo y gracias por seguírmos todo este tiempo.

domingo, 28 de agosto de 2011

Aproximandonos a Chimborazo

La cordada Central y Sur ya se encuentran en Riobamba concentrados en el mismo hostal y realizando los preparativos para nuestra ultima ascension: El Chimborazo que con 6.310msnm es el techo de Ecuador.

Faltan por llegar los miembros de la cordada Norte que lo haran en las proximas horas desde Banos donde han pasado un par de dias de relax en las termas del lugar. Se estima que nos encontraremos todos sobre la 13h.

Todos estamos muy bien y contentos y animados por lo realizado ya dentro de nuestros programas de expedicion y todos coincidimos en que nos ha gustado mucho el pais y su gente, a excepcion de algun que otro ladron pero de eso hay en todos los lados.

En principio el tiempo no es muy bueno pero en Ecuador la prediccion meteorologica es una autentica loteria. Esperemos que la noche del domingo lunes 29 al lunes martes 30 sea buena y al menos nos permita decidir salir.

La ascension comenzara sobre las 00h de la noche y se estima unas 10 horas de subida y otras tantas de bajada... uf! casi na. Eso sumado a la altura, las condiciones de una ascension de noche por un glaciar de hielo que no hemos visto nunca, el frio y lo cansado que podamos estar algunos, haran de esta montana un reto interesante.

Os contaremos a nuestra vuelta. Deseadnos suerte!!

Un abrazo
Elvira.

PD: siento las tildes y las enes con tilde pero no venian incluidas en este teclado. :)


miércoles, 24 de agosto de 2011

El Cotopaxi también se va a Sevilla: Preciosa y larga ascensión

Pues sí, el Cotopaxi (5.898 msnm) se va a Sevilla en las retinas de las cordadas norte y central.

¡¡Que bonito es este volcán!! 
Cráter y cumbre del Cotopaxi

Cordada Central en la cima
En cordadas de dos pudimos ascender hasta su cima Antonio, Robin, Sepu y la que escribe. Una cumbre que se hizo de rogar muchísimo. Cuando nuestro GPS marcaba prácticamente la altura que aparece en todos los libros, pensábamos que al final de la rampa de nieve en la que nos encontrabamos sería la última (por fin) pero no, después de esa había otra y otra y otra úlitma (5.903msnm según nuestro GPS), a cual más empinada pero hermosísimas pues estábamos rodeados de un campo de penitentes precioso.

Cordada Norte en la cima
Las ascensión fue durante la noche del lunes al domingo. Salimos a la 1:30 de la madrugada y hoyamos ese precioso e inmenso cráter a las 7:00 de la mañana la cordada central y media hora después la cordada norte. 

Cinco horas y media de ascenso intensas, de mucho frio y locos porque amaneciera lo mas cercano a la cumbre posible para no tener problemas con la nieve y las grietas a la bajada.

La bajada fue espectacular y tranquila. Pudimos visualizar y tomar fotografías ya de día a las paredes de hielo como castillos del glaciar que cubre prácticamente la mitad superior del volcán. 
Durante la bajada

Lo dicho, ... este volcán es una preciosidad. Que pena que el cambio climático esté haciendo tanta mella en el Ecuador. Se podía apreciar la velocidad con la que este glaciar estaba reduciéndose. 

Ahora sólo nos queda recuperar las fuerzas para nuestro último volcán en esta expedición: El Chimborazo, techo de Ecuador con 6.310 msnm.

Un abrazo
Sepu y Elvira.

PD: Adelantamos en un día la ascensión al Chimborazo. Lo haremos la noche del domingo 28 al lunes 29 los ocho miembros de la expedición al completo.


Encuentros con el CAP

Si hay algo que tengo que agradecer de este viaje es la compañía constante del Club Andinismo Politécnico de Quito. Nos sentimos acompañados no sólo físicamente cuando pueden hacerlo sino también continuamente en la mente. Sabemos que están pendientes de nosotros todo el rato y eso se agradece, mucho no... lo siguiente.

Además se preocupan de que tengamos un bonito recuerdo de nuestro viaje y experiencia en Ecuador y muestra de ello son las fotos que han publicado de los distintos eventos que hemos compartido con ellos. Podeis verlas todas en su perfil de picasa.

Cima Rucu Pichincha con miembros del CAP: Carlos Ponce, Miguel Madera y Sara Madera

Gracias CAP por vuestra compañía y buenos deseos para estos españoles que han irrumpido durante un mes en vuestras vidas.

Un abrazo grande
Sepu y Elvira.

lunes, 22 de agosto de 2011

Carihuairazo y a por Cotopaxi

La cordada sur nos envía nuevas noticias. Ya tienen Carihuairazo en el bote, el hermano pequeño del Chimborazo, salvo el dedo final de 10 m, que se hace en libre; el mal estado del hielo adherido a la roca aconsejó quedarnos en la antecima (5.020 msnm. El treking desde un punto indeterminado de la carretera entre Ambato y Guaranda se hizo duro, por la carga, el pajonal y los bofedales inundados. Montamos campo a 4.300 msnm y a la madrugada siguiente (sábado 20) atacamos cumbre: buena nieve, corredor respetable y mal hielo en la cumbre Central o máxima (este cerro tiene tres cumbres: Central, Benjamines y Mocha). Descenso mediante cómodo rápel, salvo David que destrepó a jierro. Tras desmontar campo nos tocó alpargatazo de vuelta hasta la carretera. Nada más llegar pasó un bus que nos devolvió a Ambato y luego otro a Riobamba.
Mañana lunes estaremos en Baños para intentar Tungurahua (5023 msnm), que lleva varias semanas en reposo (esperemos que no despierte con nosotros asomados al cráter).

Por parte de las cordadas central y norte, ahora estamos en Machachi para tomar un transfer y subir al Refugio José Ribas (4.780 msnm) del Cotopaxi (5898 msnm), para atacar mañana a la cumbre , empezaremos a caminar a las 00 de la madrugada, para llegar a cima al amanecer (6-7h de ascenso).



domingo, 21 de agosto de 2011

Nuevas cimas

Por fin hemos recibido noticias de la cordada sur. Los 4 miembros han hecho cumbre, o al menos eso creen :), entre la espesa niebla del difícil volcán Sangay (5.230 msnm). El trekking de aproximacion resultó exigente y hermoso. Las condiciones no fueron tan terribles como esperaban si bien tampoco fueron ideales. Faltó la visibilidad el día de cumbre. A pesar de todo ha resultado una interesante aventura y nos cuentan que han conocido una amigable comunidad. Se encuentran fuertes y motivados para seguir con las próximas montañas.

La cordada norte intentará esta noche hoyar la cima del Cayambe (5.790 msnm), la tercera cima más alta de Ecuador y el primer cincomil para sus dos miembros, Antonio y Robin. Se trata de una ascensión larga por distintos glaciares lo que les obliga a comenzar la ascensión a las 12 de la noche. Les deseamos suerte!!

Por nuestra parte, la cordada central, esta misma mañana hemos coronado, junto con Jose y Gustavo del CAP, la hermosa montaña Illiniza Sur (5.260 msnm). Nos ha parecido un volcán precioso y técnico con una escalada inicial en mixto seguida de continuas palas de nieve y hielo atravesando grietas y rimallas. Nos ha encantado este cincomil.

El lunes nos aproximaremos las cordadas norte y central al segundo volcán más alto de Ecuador, el Cotopaxi (5.897 msnm), casi un seismil !!

Un abrazo enorme a todos
Sepu y Elvira

jueves, 18 de agosto de 2011

Siguiente paso

La cordada norte, acompañados por Carlos y Cristian del CAP, culminaron con éxito su ascensión al volcán Imbabura a sus dos cumbres (4.585msnm y la principal de 4.609msnm), hoy miércoles hicieron el intento al Cotacachi (4.944msnm) quedandose a solo 100 metros de la cumbre por las malas condiciones de la roca/hielo y el viento. Para el fin de semana, tienen previsto atacar al Cayambe (5.790msnm).

Por parte de la cordada sur, aun no tenemos noticias de sus cumbres.

En nuestro caso, la cordada central, culminamos con éxito nuestra tercera cumbre, el Illiniza Norte (5.126msnm), fué una ascensión preciosa, con continua trepada y pasos de nieve que no se esperaban en esta montaña. El viernes partiremos de nuevo para atacar el sábado al Illiniza Sur (5.248msnm) y para el domingo tenemos previsto ascender al refugio del Cotopaxi para intentar su cumbre (5.897msnm) el lunes o el martes.

Una de las caracteristicas de éstas montañas, cuando no tienen nieve es la existencia de los llamados arenales, con pendientes muy fuertes, de los que das dos pasos y retrocedes uno, son un infierno, imaginad la duna de Bolonia a mas de 4.500m durante dos horas. Elvira dice que ya solo quiere nieve :).

Un abrazo,
Sepu y Elvira.

miércoles, 20 de julio de 2011

¡¡ Aclimatar, aclimatar y aclimatar !!

En estos días en los que ya una sólo cuenta hacia atrás y no hace más que preguntar a expertos en expediciones, para que no se me pase nada para la expedición, lo que más escucho es que tengo que ACLIMATAR. El último que me lo ha dicho ha sido Sebastián Álvaro Lomba desde Islamabad, el creador de Al FIlo de lo Imposible, y me decía textualmente "LLeva cuidado con la aclimatación".

Lo que más me tranquiliza es que lo contemplé en mi plan de preparación desde Octubre 2010 hasta Agosto 2011, por lo que me demuestra que estoy muy centrada en lo que conlleva una aventura de este nivel. Desde el día 1 ya me apunté que el último mes, al menos, tengo que entrenar lo más alto que pueda respecto al lugar donde vivo antes de partir a tierras andinas y eso es la nada despreciable cima del Mulhacén (3.478msnm).

Llevamos ya 5, de un total de 7 fines de semana consecutivos, planificados en nuestro programa de entrenamiento, pasándolo enla cima más alta de la Península y he de decir que ya percibimos claramente el avance de nuestra aclimatación. Me siento bien, aclimatada y fuerte física y mentalmente.... También me siento nerviosa :)


Para una expedición que supera los 5000 metros la aclimatación progresiva es de las cosas más importantes para ascender una montaña sin dejar de disfrutar de la experiencia. El mal de altura, no solo te hará sufrir en la montaña, sino que puede tener graves consecuencias, se produce al ascender rápidamente de una altura a la estamos acostumbrados a otra mayor, donde las condiciones de presión y densidad del aire varían de forma acusada, y permanecer a esa altura sin una aclimatación previa adecuada.
Salir desde Sevilla a 7m de altura y de repente bajarme de un avión, 15 horas después, en Quito a 2.800msnm apuntaba a que la aclimatación debe planificarse antes y durante la expedición. Estar más de un mes en pleno verano en Sevilla, con el calor que hace, renunciando a ir a la playa o salir de cervezas con los amigos y, después en el viaje, pasar cuatro días de espera realizando picos menos ambiciosos antes de nuestros objetivos principales de cima, requieren de mucha calma.

Amanece en la cima
A medida que ascendemos la atmosfera va perdiendo presión, a 5.500 m este valor es la mitad que a nivel del mar, la realidad es que no disminuye la cantidad de óxigeno en el aire, sino su presión parcial, a nivel pulmonar ésta presión tambien es menor. Esta situación desencadena en el organismo una serie de adaptaciones que requieren de tiempo y es por ello la tan necesaria aclimatación, que no es mas que dejar al cuerpo generar su defensa para funcionar de forma optima ante ésta variación de presión. Aumenta la capacidad pulmonar, aumenta la cantidad de hemoglobina en sangre, aumenta la capilaridad en los tejidos y las celulas se optimizan para quemar oxigeno a menor presión.


Ruta nocturna
Para llevarlo mejor y no aburrirnos mucho con pasar todos los fines de semana en el mismo sitio, cada fin de semana ascendemos el Mulhacén desde una ruta diferente y a horas diferentes. Vamos buscando mezclar condiciones en cada ruta: recorrer mayores o menores desniveles en el mismo dia,  pasar por tramos más o menos técnicos y realizar el trayecto bien durante la noche o durante el dia. Esto nos ha permitido conocer nuestra Sierra más aún si cabe y ya tenemos un buen saco de nuevas rutas para realizarlas en el próximo invierno.

La experiencia además se enriquece con el contacto de las personas con las que te cruzas, las que ya conoces y las nuevas que conoces, el intercambio de experiencias y de ideas de otras expediciones que también se preparan estos días buscando igualmente la aclimatación y ver sin cansarte fin de semana tras fin de semana, las puestas y amaneceres del Sol y la Luna más  bonitos por debajo de tus pies.

Hermanamiento en la cima del Mulhacén: Club Alpino Sevillano, Club Pachilofeos y Club Elbruz

Uno de los beneficios de estar aclimatados es que podremos recuperar energía al dormir entre un pico y otro o entre un campo de altura y otro.

Este proceso hay que realizarlo con paciencia y efectividad, si nos saltamos ésta progresividad generarán enfermedades de altura que pueden llegar a ser mortales. Por ejemplo, el edema cerebral, es muy peligroso, pues puede ser fatal si no se desciende al enfermo en poco tiempo. Sucede, por lo que os cuento, una mala aclimatación, es decir, por subir demasiado rápido a grandes alturas, sin hacer las escalas necesarias que permitan al cuerpo adaptarse.




Os dejo un enlace donde te recomiendan un plan de aclimatación para subir, principalmente montañas de 8.000 m de altura pero, como he comentado, debe ser progresivo por lo que pasa por alturas inferiores.

Esto no es mas que un ejemplo de tantos que hay por la red y solo es una propuesta que habrá que adaptar a las caracteristicas de cada uno y a las condiciones de cada expedición.

Así que ya sabeis expedicionarios.... ¡¡ Aclimatar, aclimatar y aclimatar !! :)
El libro que me acompaña estos dias en la cima del Mulhacén

Un abrazo fuerte.
Elvira.

jueves, 30 de junio de 2011

Accidentes en el extranjero

Tras ver el botiquín y las vacunas necesarias y recomendadas para un viaje a Ecuador, nos surge la necesidad de conocer cómo actúar en los Andes Ecuatorianos tras un accidente en montaña.

Como vimos en el curso de Emergencias en Montaña impartido por Pedro Partal dentro de su proyecto Montañero Horizontal, la clave está en las siglas P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer).

Ya hemos recibido formación sobre Proteger y Socorrer. Nos queda por informarnos sobre AVISAR en Ecuador porque está claro que el SEREIM no va a ir hasta Ecuador a rescatarnos.

Os dejamos un enlace de la web de la Federación Andaluza de Montañismo muy interesante informando sobre cómo contactar con los equipos de rescate de algunos países del mundo en los que se practican deportes como el montañismo, barranquismo o la escalada.



En algunos países las garantías de un equipo de rescate en montaña no las tienes por lo que a la hora de decidir si ampliar tu tarjeta federativa a la categoría de mundial o no es importante conocer si la UIAA reconoce la práctica del montañismo en sus cordilleras. Si no lo hiciera, nuestra recomendación es que el dinero qeu te cuesta ampliar a la categoria de mundial te lo gastes en un seguro privado.

En el caso del Comité Olimpico Ecuatoriano nos hemos informado que está reconocida la UIAA para la practica del andinismo:
y que ademas, en la web de la UIAA, Ecuador aparece como miembro:

Aprovechamos para pedir tu colaboración en aportar todo relato de experiencias que hayas podido tener con los equipos de rescate de otros países para completar y enriquecer la información proporcionada por la FAM. Colabora aportando tu experiencia bien a la FAM directamente o bien a través de los comentarios de este blog y gustosamente se lo haremos llegar a la Federación.

Nos vemos en el monte!

martes, 21 de junio de 2011

Medicina de Montaña: Botiquín y Vacunaciones

El pasado 22 de marzo, tuvimos el honor de contar con la presencia del médico experto en medicina de montaña y ochomilista sevillano, Jorge Vázquez.

Acudió a nuestra sede del club para hablarnos, no sólo a los miembros de la expedición, sino a todo aquel que estuviera interesado, sobre vacunas necesarias para un país de las características de Ecuador y sus montañas y para aconsejarnos sobre el mejor botiquín que no debe faltar en la mochila de todo alpinista.

El aglomerado de conocimientos que recibimos ese día tiene un valor muy alto para todo montañero y, por eso, siendo fieles a la filosofía de nuestro club, queremos compartirlo con todos vosotros.



Principalmente en este documento vais a encontrar información muy útil sobre el procedimiento de vacunación y las vacunas imprescindibles para viajar a Ecuador, así como, el botiquín básico de todo montañero y descripción de las dosis a aplicar en cada cuadro clínico que podría ocurrir en el entorno de la alta montaña.

Nótese que son notas recogidas en una charla informal que nos dedicó Jorge y no es un manual definitivo que hace a cualquiera un experto en esta materia. Amplía tu curiosidad con fuentes fidedignas sobre lo mostrado en este documento y difúndelo. Habría que seguir informándose sobre cada enfermedad y como tratarla en cada situación. En la montaña, cada situación que nos pueda surgir es diferente y nunca llegaremos a ser realmente unos expertos. En cualquier caso, esperemos que nunca tengamos que ponerlo en práctica.

Fue un placer conocer a una persona como Jorge, con esa gran dedicación a la transmisión del saber para el bien de las personas, y en este caso, para el beneficio de todos los que nos dedicamos a este deporte.

Desde aquí, le volvemos a enviar un gran abrazo, desearle mucha suerte en sus proyectos y nuestras más sinceras gracias por el tiempo dedicado.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Elbruz, ExpediciónEcuador 2011 y El Conocimiento Libre

Hoy os vamos a hablar de la filosofía básica del nuestro Club de Montañismo y Naturaleza Elbruz.

Somos una asociación sin ánimo de lucro que, además de luchar por el desarrollo del montañismo en el patrimonio público rural (caminos, cauces, vías pecuarias  y montes públicos), tiene una clara vocación de defensa del Conocimiento Libre.
 
El Conocimiento Libre se basa en otorgar cuatro libertades fundamentales para que el conocimiento sea utilizado, redistribuido, mejorado y compartido.

El Club Elbruz no sólo se mueve en la difusión del deporte de montaña, sino también en la del conocimiento que conlleva. Es una vocación natural que surge de forma expontánea entre sus miembros. Pero esto no queda aquí; es también una "obligación", ya que entre sus actividades estatutarias está el fomento y difusión del montañismo de forma libre y sin ningún objetivo económico. A todo esto hay que sumarle que nuestras actividades están abiertas a la ciudadanía en general; ser o no ser socio es, en la mayoría de los  aspectos, irrelevante.

Los miembros de la Expedición que nos ocupa, primero como algo innato en ellos y segundo como socios del Club Elbruz, participan de esta filosofía voluntaria y libremente, sin esperar nada a cambio, con el afán de compartir experiencias y conocimientos de montaña; con ilusión y convencimiento de que todo el saber acumulado en años debe ser puesto a disposición de cualquier persona.

Tienes más información de las actividades que realizamos para promover el Conocimiento Libre en la página oficial del Club. y la creación de este blog es una más de ellas para continuar persiguiendo ésta linea de la difusión del conocimiento, y por ello, hoy publicamos los primeros -y no últimos- documentos elaborados por nosotros mismos acerca del material que creemos que puede ser necesario llevar tanto a nivel individual como de cordada, así como los conocimientos más básicos para poder participar en una actividad andina en Ecuador y que permitirá mitigar los posibles riesgos que nos podamos encontrar en las condiciones específicas de esta cordillera.

Por supuesto, esta información puede y debe sufrir muchas ampliaciones y modificaciones desde hoy hasta que nos marchemos a Ecuador a medida que nos sigamos informando y recogiendo todas vuestras sugerencias basadas en la experiencia y la formación de todos.

El objetivo de compartir conocimientos entre todos, al fin y al cabo, es conseguir una sociedad más libre y te invitamos a participar en conseguirla.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La expedición va cogiendo forma

Aunque aún falta muchísima información que recopilar, el proyecto ya va teniendo una definición cada vez más clara.

En la reunión de hoy cada cordada mostrará la lista de volcanes y picos que ha elegido junto con el desarrollo de su propia expedición y que publicaremos en breve.

Además, mantendremos una video conferencia con el Club de Andinismo Politécnico para conocernos "visualmente" e intentar resolver nuestras dudas sobre la cordillera ecuatoriana y la logística de desplazamiento entre cada uno de los picos.

Aprovecharemos también para presentar al resto de expedicionarios la creación de este blog y el objetivo del mismo en modo sorpresa por parte de Sepu y Elvira para la expedición. El objetivo principal va en consonancia con la filosofía del Club Elbruz acerca del Conocimiento Libre y no es mas que compartir nuestra experiencia durante todo el periodo de preparación hasta que volvamos de nuestro viaje el próximo 31 de agosto de 2011 para futuros montañeros que deseen realizar un proyecto similar.

Cierro este post adelantando que colgaremos durante la próxima semana el plan de cada una de las cordadas así como nuestra primera propuesta de material individual y común necesario para la expedición y que iremos actualizando constantemente.